Desde el 2011, año en el que hice mi primer triatlón
olímpico me gustaba esta marca, seguramente el hecho de ser una marca española
y tener un casco aero que gustaba ayudó mucho. En el 2014 me decido a
inscribirme a la Titán Desert 2015 y darle una apariencia un poco más formal comprando
un dominio www.deceroamaraton.com .
Sin embargo, la Titán no iba a ser barata y yo quería seguir dedicado al
triatlón, ya había hecho un Ironman y mejoraba mis marcas año tras año, así que
me decidí a escribir a Spiuk.
Siempre he creído que esto de los patrocinios se basan en
algo tan sencillo como yo te doy material o ayudas económicas porque eso me viene
bien para ayudarme a vender. Si tú ganas carreras pero no tienes impacto
mediático no eres patrocinable, en cambio si eres un gran relaciones públicas
ayudarás a vender. Está claro que cuando eres un ganador todos se fijan en lo
que llevas y eso ayuda a vender.
En mi caso no soy un ganador ni tengo tirón mediático. ¿Cómo
conseguir que una marca te haga caso? Aportando argumentos de venta. En mi caso
al ser ingeniero el camino era obvio, vamos a aportar a Spiuk algo especial,
vamos a hacer un anális técnico de su material y publicarlo en el blog con el
empuje de la Titán como gancho.
¿Qué hice? Propuse comparar dos productos entre sí (casco Spiuk
Aizea y Dharma) desde un punto de vista técnico (peso, área frontal, forma) y
acudí a un velódromo y a la carretera abierta para hacer un estudio de reducción
aerodinámica y una medición de temperatura. El objetivo era claro, compra el
casco Dharma porque mejora tu resistencia aerodinámica hasta en un 8%.
¿Cumplí el objetivo? Yo entiendo que sí, estas entradas en
un blog tan técnico han superado las 10,000 visitas únicas, es argumentable que
si te estás pensando en comprar ese casco y ves un estudio como este te sea más
fácil decantarte por esta opción.
Una vez metidos en esto y con muchos agradecimientos por
parte de Spiuk ellos deben de pensar que ha funcionado y me piden que sea
probador de su material, algo que se materializa a final de 2015 con un mono y
con la serie Profit. Me suministran el material de test y hago mis comentarios,
hay cosas que son un gran avance y cosas que flojean. Me indican que cuando
estén disponibles comercialmente que haga alguna entrada.
De hecho en 2016 compito con un mono sin mangas de Spiuk y
de nuevo mejoro resultados, entrando en top 5%. Además, en el 2016 me piden que
escriba una serie de artículos técnicos para que aparezcan en la web de Spiuk.
Aquí es cuando la cosa se empieza a torcer, la idea es que
esté la serie completa para verano de 2016 con los artículos que en total
serían unos 20. En mi caso soy muy concienzudo y les dedico aproximadamente 10
horas a cada uno, se harían sin coste para Spiuk a cambio de seguir siendo
probador y de tener el material suyo disponible para mis necesidades. Ahí es
cuando entran las Spiuk Trivium-C.
En septiembre de 2016 empiezo a probar la serie Profit de
verano y a final del año sale la página web nueva sin los artículos. En 2017
sin embargo me apoyan con unas zapas nuevas Spiuk RC para que haga un artículo
sobre ellas y las teste, son las primeras que hacen con BOA y están interesados
en ver experiencias. Las pruebo durante la preparación del IM Barcelona 2017 y
publico un nuevo artículo con fotos.
A partir de ese momento la comunicación con Spiuk se va
haciendo palpablemente más extraña, entiendo que tanto la nueva web como este
hecho obedece más a una nueva orientación comercial de la empresa y del mundo
en el que nos movemos.
Sin lugar a dudas no es Spiuk quien ha cambiado sino que el
mundo ha cambiado, Facebook ya no es lo que era, los blogs están muertos y el futuro
es aún más inmediato, es de consumo fácil. ¿Quién reina? Reina Instagram, reina
la imagen, la foto y el comentario al pie. Reina lo bien que queda y da igual
si funciona o no, eso lo dejamos para los “PRO”. Yo sencillamente me he hecho
viejo y poco comercial.
A comienzos de este año, 2019, hago un último intento, voy
tratar de convertir su casco Aizea en algo aún mejor, se me ocurren un par de
modificaciones, las pruebo en el velódromo y veo que son más rápidas. Quizá ya
no sea capaz de movilizar una compra pero trataré de aportar ideas para mejorar.
Sin embargo no es su camino.
Me llegan varias veces ofertas para probar su material pero
ninguna se materializa. Voy enviando fotos de su material en competición por si
le quieren dar uso en las redes sociales y les etiqueto en las mismas. Poco a
poco me voy dando cuenta de que ya se ha acabado, no intereso.
Soy yo quien no ha entendido que Spiuk pasa de mí, no soy
rentable y es una pena. Ha sido mi mejor año y incluso viniendo de una rotura
de brazo que me tuvo parado dos meses. Subí al podio de GGEE en Sevilla, fui
tercero del Campeonato de Madrid de Media distancia, el 21 del Campeonato de España
de Larga y terminé el Ironman de Barcelona en 8 horas 49, haciendo entre los 80
primeros incluyendo los PRO de los 3000 inscritos.
Como ya he dicho antes esto se basa en rentabilidad y en
vender y yo ya no les ayudo a vender. De nada sirven las 100,000 visitas a mis
páginas en las que aparece Spiuk.
Sin embargo, al contrario de lo que se pudiera pensar, no
guardo ningún rencor, sólo puedo mostrarme agradecido por el esfuerzo hecho por
su parte al suministrarme material y haber creído en mí. Personalmente es un
recuerdo muy bonito y lo recuerdo con especial ilusión. Tanto es así que si me
volvieran a considerar interesante de cabeza volvería.
Por mi parte, de aquí al verano 2020 no quiero pensar en
otras opciones, estoy centrado en trabajar duro y cambiar demasiadas cosas para
poder seguir compitiendo y darle años a mi vida de deportista.
¡Hasta siempre!
No hay comentarios:
Publicar un comentario